El Algodón Gossypium Hirsutum es conocido comúnmente como “algodón de tierras altas” o “algodón mexicano”, esta especie es la más cultivada en el mundo y alcanza el 90% de toda la producción.
Es uno de los productos agrícolas de mayor intercambio comercial, se produce en alrededor de 80 países y se consume en todo el mundo, su fibra se utiliza universalmente como materia prima textil.
La evidencia arqueológica muestra el cultivo de esta especie hace 5.000 años en México, se considera como centro de origen a los límites entre Guatemala y México. Este algodón crece como arbusto pequeño de 1 a 2 metros de altura y alcanza hasta 3 metros en su estado silvestre.
Florecen todo el año, con alrededor de cuatro flores por planta, estas tienen unos 2,5 cm de largo y su color es blanco, amarillento, luego se tornan rojizas al ser polinizadas por abejas o abejorros. El fruto es una cápsula, con tres a cinco partes, con alrededor de 25 semillas que son son ovales, la fibra que las rodea es el algodón, de este fruto es de donde se adquieren las fibras que se hilan para hacer telas y confeccionar diversos productos.Las semillas también son utilizadas en la fabricación de aceites.
En nuestro país, las provincias de Guanacaste y Puntarenas son las que cuentan con las áreas más favorables para el cultivo del algodón. Las principales zonas en Guanacaste son: Cañas, Liberia, Bagaces, Filadelfia, Santa Cruz, Carmona y Abangares.
Flor del Algodón